lunes, 25 de diciembre de 2017
LA ROMA IMPERIAL
La tercera exposición que hemos visto en clase de latín ha sido sobre la roma imperial o la edad dorada. En ella nos explican sobre todo las diferentes dinastías que se presenciaron.
La edad dorada proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. En las obras literarias, la edad de oro usualmente acaba con un acontecimiento devastador, que trae consigo la caída del hombre.
Podemos diferenciar:
-El principado de Augusto
Es el período de la historia de Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto (27 a. C.) hasta el año 235 d. C., momento en que se produce la muerte de Alejandro Severo y se inicia la llamada anarquía militar.
Este gobierno es el resultado de la evolución de las instituciones republicanas.
- La dinastía Julio-Claudia
Hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó. Estos cinco emperadores estaban unidos, por matrimonio y adopciones, con las gens Julia y Claudia. El sistema dinástico hereditario puso a prueba la solidez del imperio creado por Octavio.
-La dinastía flavia
Se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos.
Los nombres de sus integrantes son:
-Dinastía antonina
Fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, siendo 96 años, y por tanto la dinastía más longeva. También se conoce a sus cinco primeros miembros por el nombre de los Cinco emperadores buenos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio, durante el gobierno de estos 5 buenos emperadores se produjo la Edad De Oro del Imperio Romano.
La edad dorada proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. En las obras literarias, la edad de oro usualmente acaba con un acontecimiento devastador, que trae consigo la caída del hombre.
Podemos diferenciar:
-El principado de Augusto
Es el período de la historia de Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto (27 a. C.) hasta el año 235 d. C., momento en que se produce la muerte de Alejandro Severo y se inicia la llamada anarquía militar.
Este gobierno es el resultado de la evolución de las instituciones republicanas.
- La dinastía Julio-Claudia
Hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó. Estos cinco emperadores estaban unidos, por matrimonio y adopciones, con las gens Julia y Claudia. El sistema dinástico hereditario puso a prueba la solidez del imperio creado por Octavio.
-La dinastía flavia
Se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos.
Los nombres de sus integrantes son:
- Vespasiano
- Tito
- Domiciano
-Dinastía antonina
Fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, siendo 96 años, y por tanto la dinastía más longeva. También se conoce a sus cinco primeros miembros por el nombre de los Cinco emperadores buenos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio, durante el gobierno de estos 5 buenos emperadores se produjo la Edad De Oro del Imperio Romano.
LA REPÚBLICA ROMANA
En la segunda exposición que explicó bastante bien mi compañera nos contó todo lo relacionado con la República romana.
En Roma se inició una república que duró del 509 a.C hasta 27 a.C.
Políticamente se organizaba en instituciones y magistraturas: los cónsules, el senado, las asambleas y los majistrados.
Se comenzó a conquistar algunos territorios como la península itálica, el mediterráneo occidental y oriental. También quería el mar y se luchó contra Cartago donde hubo tres guerras púnicas.
Estas tuvieron una serie de consecuencias políticas, económicas, religiosas e intelectuales.
Tras esto tres grandes personas decidieron crear el Primer triunvirato para acabar con las guerras. Aunque la intención era buena, al final causaron más guerras de las que ya había. Julio César se nombró general de la República y Roma vivió una época de gran resplandor bajo su mandato.
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, Octaviao y Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César; Marco Antonio se casó con Cleopatra, apareció Octavio que era sobrino de Julio y se quedó con el occidente, a Lépido le toco África. Octavio quiso todo el poder y lucho contra los demás. Marco Antonio muere en Alejandría y su esposa quiso conquistar a Octavio pero este la rechazó y murió envenenada por la mordedura de una serpiente.
En la batalla de Accio, los dos bandos se enfrentaron, Marco Antonio y Cleopatra fueron derrotados y se suicidaron poco tiempo después.
LA MONARQUÍA ROMANA
En la primera exposición que tuvimos en clase nuestra compañera nos explicó varios asuntos sobre la monarquía romana, esta es la información que he recogido:
La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
La fundación de Roma se asocia a la leyenda de Rómulo y Remo, gemelos nacidos de la unión del dios Marte y Rhea Silvia. Aunque según la leyenda estos gemelos fueron arrojados al río Tíber por orden del usurpador Amulio, sobrevivieron amamantados por una loba.
Características:
Durante esta etapa, los destinos de Roma fueron regidos por siete reyes, pertenecientes a dos dinastías: la dinastía latina y la dinastía etrusca.
De la dinastía etrusca formaron parte
Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio.
La organización política de la monarquía romana se
basaba en el rey, la asamblea popular y el senado. Sin embargo la organización
social de la monarquía se dividía en cuatro clases: los patricios, los
plebeyos, los clientes y los esclavos.
viernes, 27 de octubre de 2017
El hilo de Ariadna y las alas de Ícaro
Este año se cumplen 2000 años de la muerte del poeta romano Ovidio. Para
celebrarlo hemos seleccionado algunas de las historias que aparecen en
su obra más conocida, Metamorfosis. A continuación podéis ver el mito que yo he resumido.
lunes, 25 de septiembre de 2017
IMPERIUM ROMANUM
En este trabajo hemos realizado un mapa donde se muestra la geografía del mundo romano,en cada lugar marcado, encontramos una pequeña descripción y una o varias fotos que pertenecen a la época romana.
Está dividido en tres partes:
-Las ciudades: que están señalas en fusia con un rombo dentro.
-Las islas: que estan señaladas en azul con un círculo dentro.
-Las regiones: que estan señalas en verde con un corazón.
Está dividido en tres partes:
-Las ciudades: que están señalas en fusia con un rombo dentro.
-Las islas: que estan señaladas en azul con un círculo dentro.
-Las regiones: que estan señalas en verde con un corazón.
martes, 19 de septiembre de 2017
Presentationem meam
Buenas,
soy Elisabeth una alumna de 1ºbach, y estoy cursando latín una
asignatura que me ha llamado la atención siempre, ya que me causa
curiosidad el lenguaje con el que se comunicaban antes.
Todos los alumnos de latín hemos creado un blog en el que pondremos muchas de las tareas que realicemos.
Este es el mio que intentare realizarlo lo mejor posible durante todo el curso.
Todos los alumnos de latín hemos creado un blog en el que pondremos muchas de las tareas que realicemos.
Este es el mio que intentare realizarlo lo mejor posible durante todo el curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
LA RELIGIÓN ROMANA
La última exposión de este curso trató sobre la religión en Roma, aquí os hago un resumen de los apuntes que tomé. La religión romana e...

-
En la exposición que hemos visto en clase, nuestro compañero nos ha explicado como fue la conquista en Hispania y los numeroso enfrentamient...