La edad dorada proviene de la mitología griega y fue recogido por primera vez por el poeta griego Hesíodo. Se refiere a la etapa inicial de las edades del hombre en la que vivió en un estado ideal o utopía, cuando la humanidad era pura e inmortal. En las obras literarias, la edad de oro usualmente acaba con un acontecimiento devastador, que trae consigo la caída del hombre.
Podemos diferenciar:
-El principado de Augusto
Es el período de la historia de Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto (27 a. C.) hasta el año 235 d. C., momento en que se produce la muerte de Alejandro Severo y se inicia la llamada anarquía militar.
Este gobierno es el resultado de la evolución de las instituciones republicanas.
- La dinastía Julio-Claudia
Hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Gobernaron el Imperio romano del 27 a. C. al 68 d. C., cuando el último de la línea sucesoria, Nerón, se suicidó. Estos cinco emperadores estaban unidos, por matrimonio y adopciones, con las gens Julia y Claudia. El sistema dinástico hereditario puso a prueba la solidez del imperio creado por Octavio.
-La dinastía flavia
Se conoce una casta de emperadores romanos. Comprendió a tres gobernantes que ocuparon el trono 27 años, lo que hizo de ella la más corta de las dinastías de emperadores romanos.
Los nombres de sus integrantes son:
- Vespasiano
- Tito
- Domiciano
-Dinastía antonina
Fue la casa reinante en el Imperio romano entre los años 96 y 192, siendo 96 años, y por tanto la dinastía más longeva. También se conoce a sus cinco primeros miembros por el nombre de los Cinco emperadores buenos: Nerva, Trajano, Adriano, Antonino Pío y Marco Aurelio, durante el gobierno de estos 5 buenos emperadores se produjo la Edad De Oro del Imperio Romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario